MISIÓN
La Promotora Turística de Guerrero es el órgano de fomento a la inversión y capacitación en el ramo turístico inmobiliario, responsable de adquirir, administrar y comercializar las reservas territoriales que albergarán los nuevos polos turísticos de la entidad, así mismo es quien se encarga de formular los lineamientos a seguir para la creación de nuevos desarrollos turísticos inmobiliarios dentro de un esquema de planificación integral, que permita la integración de los municipios y los diversos sectores de la sociedad en el mejoramiento de la oferta turística del estado, todo esto en estricto apego a los lineamientos de respeto y conservación del medio ambiente y las normas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
VISIÓN
La visión actual de la Promotora Turística de Guerrero es la de fortalecer al Estado de Guerrero como destino Turistico de primer nivel, sustentable y competitivo, mediante la detección, planeación e impulso de nuevos polos turísticos planeados, que coadyuven a la diversificación y modernización de la oferta turistica del Estado, que capte divisas que promueva la imagen de Guerrero en México y en el extranjero; pero fundamentalmente con sentido social que propicie el desarrollo regional, genere empleos y eleve el nivel de vida de la población guerrerense.
FINALIDAD
Las principales funciones de PROTUR son:
I. Gestionar y obtener todo tipo de financiamiento que requiera para lograr su objeto, otorgando las garantías necesarias;
II. Coordinar sus acciones con las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno que estén involucradas en el campo de la inversión y/o promoción turística;
III. Asesorar a los inversionistas de los sectores social y privados en sus gestiones ante los organismos federales a efecto de obtener asistencia técnica, financiamiento, estímulos fiscales y demás apoyos;
IV. Participar con los sectores público, privado y social, en la constitución, fomento, desarrollo y operación de empresas, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, dedicadas a la actividad turística;
V. Elaborar estudios y proyectos, ejecutar obras de infraestructura y urbanización, y realizar edificaciones e instalaciones que incrementen la oferta turística nacional;
VI. Dotar, fomentar y promover el equipamiento urbano para las zonas, centros y desarrollos turísticos;
VII. Adquirir, fraccionar, vender, arrendar, administrar y, en general realizar cualquier tipo de enajenación de bienes muebles e inmuebles que contribuyan al fomento del turismo,
VIII. Operar, administrar y mantener, por sí o a través de terceros, todo tipo de bienes relacionados con la actividad turística;
IX. Participar, con carácter temporal, como socio o accionista en sociedades que desarrollen objetivos turísticos;
X. Cuidar que los desarrollos turísticos contribuyan a la protección ecológica y se desarrollen bajo los criterios de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial pertinentes.